By Hideoshi.
«Y así la noche vino sobre nosotros, es una gran cárcel, somos prisioneros, ratas, somos víctimas de sus desdenes y aun así seguimos amándola…aún así sigo pensando en ella».
Buenas tardes, estimados amigos de la virtual bread -su sello editorial favorito -espero que se encuentren muy bien este fin de semana, vamos a continuar con la segunda entrada de esta serie dedicada a nuestros amigos dedicados a la ilustración o todo aquél que quiera ser parte de las artes gráficas, en esta ocasión trabajaremos sobre un tema que me parece puede darnos para abrir boca, recuerden ustedes que como ilustradores, fotógrafos o artistas gráficos debemos recuperar imágenes para tener un amplio capital cultural con el fin de presentar obras genuinas, con una presentación y visión única, hablemos hoy de lo grotesco.

Podemos mencionar aquí también un pequeño discurso sociológico: durante la formación de las identidades (ya sean nacionales o psicológicas) tenderemos a generar un patrón de ideas, valores y visiones que no corresponden con lo que está aceptado en la sociedad, es decir tendremos a ejemplificar en el otro, en aquel que no somos nosotros, todo lo maligno, todo lo que se nos ha enseñado a despreciar, podemos mencionar que la otredad tiene una presencia más concreta cuando se habla de racismo, sexismo o discriminación de todo tipo, para que nos quede claro en el otro depositamos todo lo que no queremos ser, todo aquello que despreciamos de este mundo y continuamente le culpamos de los males que nos aquejan como sociedad.
¿Por qué les menciono esto? Porque estas ilustraciones deben servirnos de reflexión, en donde podemos decir que cada uno de nosotros contiene ese extraño sentido de la estética que puede rayar en lo morboso, en lo repugnante, en lo asqueroso y que lejos de persignarnos frente a este tipo de comportamientos debemos estudiarlos y como ilustradores representarlos y tomar de ellos lo que mejor nos parezca, con el fin de enriquecer o crear una historia.
Continuamente, recibo correos sobre la «correcta manera» de escribir una historia de terror, sobre cómo debemos presentar una imagen bajo que cánones y con que estilo, la realidad es que vivimos en una sociedad donde todo pareciera encontrarse dicho y en donde la creatividad y la nueva sensibilidad ante las corrientes y fenómenos que se presentan en el mundo requieren que los ilustradores y artistas gráficos tengan esta gran característica aceptar la realidad, re flexionarla y mediante su creatividad, presentarla bajo una estética propia, no tengo mucho que decir en esta entrada, solo que disfrutes las imágenes y las observes con detenimiento, observa la intención del artista, no dejes por despojos los procesos creativos de los otros, debo aclarar el punto: se respetan como procesos creativos cuando no violentan a aquellos que no poseen la capacidad para ser participes o no de un determinado evento.
No deben tener miedo, es una invitación a pensar en un mundo con posibilidades infinitas, porque no existen los límites morales.
Espero que se encuentren muy bien, esperamos sus trabajos en la editorial.