By Hideoshi.
Bajo este sentido cada uno de los personajes debe contener las siguientes características ya planteadas desde el momento en que se presenta en la obra, hablamos de:su voz y su cuerpo, es decir debemos comprender ¿qué edad tendrá el personaje? ¿En qué mundo se desarrolla su personalidad?¿Cómo es físicamente? ¿Habita en un mundo exclusivo o lo comparte con otros personajes? Las respuestas a estas preguntas nos permitirán realizar un personaje bastante coherente y sobre todo nos permitirá construir un personajes atractivo con el que mucha gente pueda identificarse, puesto que las mismas respuestas no vendrán de otro mundo, sino de nuestra propia interpretación de la realidad, y no, no estás loco, existen muchos que como tú, se preguntan y responden de manera diferente.
Ya en este sentido -en el momento de hablar de voz y cuerpo- tendremos que rescatar los siguientes conceptos, con su debida explicación: Figura, en este sentido el personaje debe tener una caracterización única y peculiar en el caso de los personajes que serán nuestros protagonistas, debemos saber cómo se encuentra vestido, qué proyecta cuando vive sus diferentes emociones, en este caso hablamos de darle peso al personaje. Continuamos, en un segundo momento debemos mencionar la actitud, en este sentido, cómo se mueve, cómo camina, cómo lo podemos imaginar combatiendo, si es que lo hace, cómo se desplaza, si en algún punto lo dotamos de algún tic nervioso, todo esto se coloca en la parte de la actitud, incluso podemos mencionar sus manías y sus miedos, este punto es importante si en la historia estos serán vitales para la resolución del conflicto.
En un tercer punto, que nos mencionan los estudiosos del teatro, debemos pensar en la acción, los gestos, las formas de mover las manos, todo lo que refiera a lo cotidiano del personaje, como tú existen días en donde no exageramos las emociones, no estamos siempre combatiendo, en gestos hablamos de lo cotidiano, si es que tiene algún punto especial para ver la tele o si en los días de lluvia solo se dedica a jugar videojuegos, esto aunque no lo parezca, nos permitirá construir personajes que sean cercanos a nuestro público, ya que en ellos encontraran, no en su totalidad un mimetismo con su personalidad, pero si se acercarán por los pequeños detalles que tan cuidadosamente hemos colocado.
En este punto, debo recuperar el ejercicio de descripción de conflicto, y de narrativa con respecto a los espacios, ya que estos ejercicios completan de manera directa lo que hemos mencionado en esta entrada, así que tenemos tres grandes partes, la noción del lugar, la necesidad del conflicto y las características que debe poseer un personaje, para poder presentarse de manera efectiva dentro de una historia.
Una disculpa, por lo tarde que salió esta entrada, ya sé que muchos las esperan el día lunes, y seguirán así, por cierto mis alumnos presenciales, les mandan un saludo, estábamos trabajando en una investigación, de cualquier manera, espero sus comentarios y sus ejercicios, en esta entrada hago un pequeño homenaje a un personaje, pero debemos darle gracias a su autor para presentar un personaje tan bien sustentado y sin vacíos argumentales que nos arruinen su presencia, piensen en Edward y respondan cada una de las preguntas que presentamos aquí y encontraran un personaje bien estructurado.
Hasta la siguiente entrada.