Por: frAnces
Tras una espera de alrededor de una hora y media, logramos entrar al Museo Cultural de las Artes Gráficas.
Mi visita a este museo fue breve pero interesante ya que al comenzar mi recorrido me encontré con que este edificio era originalmente (alrededor de 1906) una subestación de energía para los tranvías, pero con la aparición del metro la subestación fue desmantelada, haciendo que esta sólo llegara a ser una simple bodega descuidada. Hasta 1998 el edificio fue asignado para alojar al museo cultural de las artes graficas. Tratando de renovar el edificio lo mas que se pudiera, sin dañar su aspecto original ya que este edificio posee un gran valor histórico.
Siguiendo mi recorrido, pude observar que hay muchas piezas importantes dentro del museo como lo fueron unas placas prehispánicas de barro cocido que eran utilizadas para impresiones en papel de corteza de higuera. Son de gran riqueza histórica. Más adelante encontré como poco a poco con la llegada de la imprenta en México fueron apareciendo caracteres, sellos y moldes para la imprenta, grabados cuyos detalles denotaban paciencia y encanto por la labor de hechura.
Continuando con el recorrido, notamos la evolución de los sellos de manera que pasaron de estar hechos desde madera, a diferentes tipos o aleaciones de metal y no tan solo los sellos si no que con estos fueron cambiando las maquinas de impresión, los sellos para las costillas y pastas de los libros. En esta exposición hay diversas clases de sellos muy impactantes los cuales son excesivamente detallados y finos, como es el caso de los sellos para la imprenta de periódico que eran ilustraciones grabadas que caricaturizaban los tiempos en que este era escrito, y por lo regular solo se utilizaban una vez, edición por edición y al igual que las demás piezas tienen un gran valor histórico y artístico.
Unas de las piezas mas interesantes de esta exposición, fueron los moldes de impresión para baraja española e inglesa (que por cierto era un trabajo de primera calidad) ya que estaba prohibido este tipo de juego en España y así comenzó la producción de las mismas en la Nueva España pero el virrey ordeno inmediatamente que fueran confiscadas por que atentaban contra las costumbres religiosas y a todo aquel que fuera sorprendido imprimiendo barajas o con moldes, seria desterrado.
En resumen, en este museo se encuentran piezas muy bellas que además tienen una larga y rica historia. El contraste fue el mantenimiento, ya que varias piezas se encontraban aisladas por vitrinas pero, como es el caso de un pequeño guarda sellos que aparentaba ser una cajonera diminuta, que esta completamente apolillada, o bien, en la parte exterior trasera hay una maravillosa colección de piedras talladas que se encuentran a la intemperie. pero además de eso la exposición permanente es pequeña pero muy buena, vale la pena ir, además de que la entrada es libre.
Este artículo fue publicado por primera vez el 20 de septiembre de 2008 en la Revista virtual VBco,Therapy.
Las instalaciones del anteriormente conocido como Museo Cultural de las Artes Gráficas ahora albergan al Museo del Ejército y Fuerza Aérea de la Ciudad de México desde el 2010.