Todas las historias ya han sido contadas. Suena triste, pero así es, las grandes historias ya se inventaron y se contaron, de allí todas las nuevas son variaciones de éstas, pero en esencia son las mismas. Comedia, Drama, Tragedia, Épica, Farsa son solo algunos de los nombres que suenan como más conocidos en la clasificación más asertiva y coherente con la que contamos, y entre ello destaca una de las historias favoritas de la humanidad. El mito del héroe.
¿Pero que tiene que ver ésto con el anime y el manga?
Pues bien, el mito del héroe es una de las historias favoritas del género, en especial del Shonen, pero también veremos que el Shojo lo ha utilizado para algunas de sus historias más exitosas, y ésto tiene que ver mucho con que una historia tenga éxito, o sea catalogada como una más del montón.
¿Qué es mejor, Superman o Gokú?
La vieja pregunta entre los partidarios del cómic y del manga; desde ésta perspectiva, antes de Dragon Ball Super podía decir sin lugar a dudas que Gokú era mucho mejor que superman, ya que superman tenía todos los poderes, no tenía que aprender nada y en cada una de sus aventuras tenía que salir adelante, muchos no lo tragabamos por aparentemente no tener ningún defecto, a pesar de su debilidad por la Kryptonita. En cambio Gokú generaba más admiración y empatía porque tenía errores, todo el tiempo lo vimos crecer y reponerse de situaciones que lo obligarían a superarse y ser mejor cada vez, aunque fuera más débil que un superman, encontraría la manera para continuar mejorando y aprender de sus errores. Justo eso es lo que hace que Gokú en sus inicios fuera mejor que el hijo favorito de Kryptón.
La vida en el abismo
Y es de éste modo que nos va a atraer más un personaje que comienza desde el fondo, como lo hace Rico, en Made in abyss o Meido in abysu. Historia de Akihito Tsukushi que fue primero serializada desde octubre de 2012 en formato manga en web comic y que hasta el momento cuenta con 5 volumenes en formato Tonkobon y cuyo anime podemos disfrutar en ésta temporada, apenas van 3 capítulos y ya vemos para donde gira la historia sin ser demasiado predecible.
La historia de Made in abyss gira en torno a los Cave Riders, encargados de entrar al Abismo, un sistema de cuevas en torno al cuál se mantiene la economía y vida de los personajes de éste mundo. Es allí donde vive Riko, una niña huérfana que quiere seguir los pasos de su madre y convertirse en una Cave Rider de leyenda.
La comparación con el mito del héroe la tenemos en su protagonista, Riko es una niña de 12 años, por lo tanto a pesar de contar con cierta experiencia es débil, su pasado no la nubla pues está comenzando y debe bajar a los infiernos (el abismo) superar pruebas e ir creciendo cómo héroe. Desde su legado tiene situaciones adversas, sus padres muertos, va a encontrar aliados en el camino y situaciones peligrosas que le harán crecer o perecer. ¿alguien más nota cierta similitud con Hércules?
Las situaciones cómicas no faltan y el diseño de personajes es para un público bastante joven, lo que hará que los pequeñines que lo vean, reciban un mensaje sobre superarse y no dejar que los retos y el pasado nos superen. Simples conjeturas mías, pero me parece que Japón continúa desarrollando éste tipo de historias desde una partida por su historia reciente. Desde las bombas de Hiroshima y Nagasaki y su derrota en la segunda guerra mundial han necesitado superarse igual, y por ello es que en la necesidad de admirar héroes que mejoraran la actitud de las personas hacia la vida, es que se crean éstas historias que buscan modelos a seguir.
Un anime que recomiendo ampliamente continuar ya que sigue innovando esa vieja historia del héroe, veamos que tantas vueltas le dan. El tercer capitulo y ya me han convencido de también buscar el manga.
Y con escenas cómo ésta no se como reaccionar. (quienes me conocen saben que me gusta el shibari) , pero me parece un poco subida de tono para el público al que va dirigido, aún sin los fines ecchi con los que son normalmente utilizados. Aquí era un castigo.