Aquellos que leían hace un rato lo que fuese mi blog (si fui blogger ¿y?) podían ver mis criticas a la «respetable» televisión mexicana, y como es el inicio de un nuevo proyecto, seguiré en mi linea.
La televisión mexicana se caracteriza más por sus novelas que por otras cosas, bajo contenido cultural (honrosas excepciones existen como canal 11 y 22) y su tendencia a copiar lo que viene de otras latitudes del globo (con eso de que la globalización esta en boga), ejemplos se han visto innumerables a lo largo de la ultima década: Los programas de ENDEMOL México, esa aberración que trajo las mil y una temporadas de Big brother y mierdas como El Bar y esas mafufadas, al menos se podía decir que compraban el formato y lo adaptaban para el publico mexicano, como si para esos programas faltos de contenido se necesitara gran ciencia. Otros ejemplos son La academia que es la versión de TV azteca para Latin American Idol, y un gran etcétera, como Disney Club, El comercial de Cover Girl con Ana de la Reguera, Betty la Fea (Versión de Televisa); pero la cosa no se estancó allí, siguió y siguió a tal grado que ahora surgen aberraciones aun peores. Algo que le sucedió alguna vez al «primo de un amigo» viendo un capitulo de «Amas de casa desesperadas»: creyó ver un capitulo nuevo de la aclamada serie donde actúa Eva Longoria, pero o sorpresa, no actuaba ella.
¿Qué sucedió en realidad? ¿A caso se aburrieron de ella y la despidieron? pues no, “primo de un amigo” se topó con la versión mexicana (aunque con producción impecable, una vil copia) de “Desesperated Housewives”, ¿Se le puede llamar plagio?, técnicamente no, ya que se hicieron de los derechos para transmitirlo. Pero a lo que voy; es una muestra de la falta de talento en las televisoras, solo quedan dos comentarios (a falta de espacio): primero ojala le estén pagando bien a Ana Serradilla para este tipo de programas (Wtf si se presto para Cansada de Besar sapos, que buena película no es), y segunda… hagan algo mejor que ver televisión.
Este artículo fue publicado por primera vez el 20 de septiembre de 2008 en la Revista virtual VBco,Therapy.