Saludos estimados lectores de su editorial favorita Virtual Bread, esperamos que estén teniendo un excelente fin de semana, lleno de animes y música, el día de hoy queremos darle espacio a una reflexión interesante sobre uno de los fenómenos culturales que más nos atraen de Japón y esto son las llamadas Idols, jovencitas menores de 17 años que cantan y bailan en cafés o en eventos especiales para sus fanáticos, siendo estrellas de la red, realizan videoblogs y todo tipo de acercamientos con el público.
En Japón se tiene una visión muy estigmatizada de la mujer como lo sabemos en donde subsisten ciertas tradiciones con respecto al papel, las actitudes y los comportamientos que tiene tanto hombre como mujer en el sentido social, como extranjeros es díficil imaginar la presión social que se tiene en la sociedad japonesa, como lo podemos revisar en diversos testimonios que abundan por Youtube, es triste comentarlo pero la tasa de suicidios en Japón es extremadamente alta, entre los muchos casos encontramos una inmensa mayoría de jóvenes de preparatoria que por el hartazgo de las reglas sociales tan chocantes prefieren perder la vida. ¿Qué tiene esto que ver con la idols?
Los sociólogos japoneses han acertado en comentar que su éxito se debe al pesimismo y a la pereza de entablar relaciones sociales efectivas, sobre todo por parte de los varones, el aspecto de complacer a una mujer con la cual tienen una relación afectiva se vuelve una gran carga para éstos sujetos, que distribuyen su tiempo entre la excesiva carga de trabajo y el poco tiempo libre que llegan a tener, tal vez esto nos sorprenda, al hablar de una de las potencias más importantes del mundo. Ahora los mismos sociólogos apuntan que los sujetos prefieren ocupar programas o juegos de citas, simuladores, y en un último momento seguir a un idol porque pueden proyectar sus necesidades afectivas y sociales, que todo ser humano posee.
Las idols son un fenómeno social que pertenece a los tiempo modernos, y las vemos presentes en muchos animes y mangas, de todos los cortes y estilos, ¿Es posible que las sociedades latinoamericanas lleguemos a éste punto de agotamiento social? Muchos de nosotros ya no pretendemos adquirir una responsabilidad más allá de nuestros cuerpos, lo que requieren y lo que podemos brindarle, éste es un apunte que nos permite un momento de reflexión.
Para continuar con el tema puedes checar el documental de Netflix sobre tokyo idols, ¿qué opinan ustedes estimados lectores?
Comentarios de Facebook