C Danchi o Complejo de apartamentos C, es un anime de la temporada otoño 2022 y que casi nadie vio y quienes lo vieron lo odiaron ¿Por qué vale la pena hacer un recuento de este tipo de material? Porque puedo.
La trama (Sin spoilers)
Es el año 2000, Kimi es una dulce niña que vive en el complejo de apartamentos C, ubicado en el pueblo costero de Kurosaki, donde también viven varios adultos mayores quienes pasan días pacíficos en el retiro, rodeados de la naturaleza y su cotidianidad, misma que se rompe con la llegada de unos inmigrantes musulmanes y la familia Koshide, que consiste de 3 personas: padre, madre y una pequeña de nombre Yuri.

Dentro de los habitantes del complejo, hay una mujer adulta de no más de 60 años, quien tiene un hijo hikikomori que se la pasa dibujando y viendo anime todo el pinche día, como si su vida dependiera de ello, digamos que es mi animal espiritual, (es decir, Soi eze); un señor de más de que da la impresión de ser profe, Takamura Takashi; una doña bien racista e intensa, pero que después le baja de espuma a su chocolatote, Wada Toshi; otro montón de viejitos y la bandita musulmana representados por Rubel y Kanchan, dos vatos incomprendidos.

La vida tranquila en el complejo de apartamentos se ve nublada por la desaparición del hikikomori y su mamá, es la pequeña Kimi quien reporta su desaparición tras ir a preguntarles amablemente si no querían un raspado (hielo triturado con sabor), la búsqueda de ambos no dio frutos y en realidad a nadie le importó que desaparecieran, pero no hay que sorprenderse, en Japón literalmente hay servicios que contratas para desaparecerte, por lo que esas cosas no son la novedad y a nadie le importan, sólo que ahí sí pagan, no como en Ecatepec que es de a gratis.
Tras ese acontecimiento otros sucesos extraños acontecen animales muertos por aquí y por allá, musgo, piedras con estrellitas, los musulmanes se lavan los pies, todo parece ser un conjunto de cosas que vuelven a esta historia un recuento de la vida cotidiana de unos viejos, hasta que más y más gente comienza a desaparecer y la cabeza de un perro aparece en el jarabe para los raspados ¿Algo de esto tiene sentido? A primera vista no y mi redacción tampoco lo facilita, pero créanme, el musgo y los animales muertos tienen una buena razón de ser, la cabeza del perro es sólo es para asquear apantallar, pero lo demás tiene relación.
Las desapariciones se hacen cada vez más evidentes y sin explicación, que alborotan a la buena vecina Toshi (racista) Wada, quien sospecha desde un principio de los recién llegados musulmanes y como no, si Kanchan está bien feo el pobre. Pero es tras es descubrimiento, por parte del profe Takamura, de unos jeroglíficos en un antiguo pasaje en un refugio anti bombas, que las cosas empiezan a tener sentido.
En el pueblo tienen una tradición de llevar las cenizas al templo en la cima de la colina en procesión, misma que se mantiene viva desde hace siglos, y es parte de una antigua leyenda que procura la vigencia de la tradición. Con el paso de los años, la leyenda se fue diluyendo hasta desconocerse la razón por la que los restos de las personas se llevaban al templo, pero como ya puse mucho texto, sólo les diré que los restos humanos son una ofrenda, las desapariciones de personas son parte de una lucha cósmica, la mamá de Kimi no es una culera que no le hace caso a la pobre niña, es más, dudo mucho que siquiera estén emparentadas, y hay un asesino que quiere ver al complejo de apartamentos C cubierto de sangre.

Razones para odiarla.
En fin C Danchi es un anime original, es decir que no está basado en un manga o novela y que dura muy poquito, no hay tiempo de explicar mucho, pero su narrativa es lo que más choca en las opiniones de la audiencia, cuyas quejas son principalmente que los primeros 3 capítulos son un simple anime de recuentos de vida, mientras que el último es una novela de Lovecraft ultracondensada y tienen razón, en parte, porque si la miramos de corrido, no es más que una película de suspenso de 100 minutos, donde los primeros 75 se tratan de darle un contexto, establecer la relación de los personajes y hacer que mires a otro lado, mientras que la verdadera trama se oculta entre los detalles, es como la estructura de El proyecto de la Bruja de Blair, sólo que con monas chinas (lolis), ancianos y musulmanes incomprendidos.

¿Hay que darle una oportunidad?
Si leíste todo lo que acabo de escribir y, por alguna razón no te abrumó o aburrió, en definitiva deberías darle una oportunidad, la calidad de la animación es excelente, hablamos de Production IG, el diseño de personajes (por mucho que no tengas afición por los ancianos), es sobresaliente, la banda sonora está muy bien integrada, los giros argumentales son sólidos y la historia está bien enlazada, si se le da la oportunidad de verla como una película de suspenso, más que como una miniserie, vale la pena ya que el suspenso no se diluye entre los cortes de un capítulo y otro y te da la oportunidad de mirar a los detalles y entender el verdadero hijo argumental que se teje detrás de la vida cotidiana de los personajes.