Contraportadas
Hola a todos, hoy les traemos una reseña geek a dos de los más esperados títulos que Panini anunció desde que recién comenzaría a publicar y otro que salió por sorpresa en éste cuarto trimestre del año, me refiero a Fullmetal Alchemist y Assassination Classroom, respectivamente.
Panini comenzó a dar de qué hablar hace tres años, anunciando títulos de los que nadie sabía si realmente traería, dos de los primeros salieron de inmediato que resolvieron sus iniciales problemas de imprenta, me refiero a Sain Seiya: Lost Canvas y HighSchool of the Dead, el primero sigue publicándose y el segundo culminó por falta de secuencia en Japón como ya todos sabemos.
Fullmetal Alchemist.
Dentro de su lista ya se encontraba Fullmetal Alchemist, es decir que esperamos tres años para verla en nuestras manos, pero más vale tarde que nunca.
El día de hoy adquirí el tomo 1 y primero que nada les dejo la ficha.
Título: Fullmetal Alchemist
Autor: Hiromu Arakawa
Editorial con la licencia en México: Panini México
Editorial: Square Enix CO., LTD.
Producción editorial: Mythos Editora Ltda.
Traducción: Eriko Kokai
Páginas: 186
Papel: Reciclado 86% blancura aprox. 72 grs./m2
Páginas a color: No
Acabados: Encuadernadopor pegado simple a presión sin costuras ni volúmenes, pasta blanda couché 120 grs/cm3, laminado mate.
Cubrepolvo: No
Suaje: Refinado de tres lados.
Jamás había leído o visto la animación de FMA, por ninguna razón en particular, justo ahora es mi primer contacto real con la historia, sin embargo al ver la recepción y la espera de los fans tengo una buena referencia y al comenzar a leerlo en verdad me atrapó.
Dejando de lado la historia, el dibujo es bastante sencillo como cualquier otro Shonen, es decir que si bien su dibujo es atractivo, la historia y los primeros acercamientos con la trama resaltan más, caso contrario a Defense Devil que no poseía tan buen argumento. Esto lo comento incluso apenas al iniciar la lectura, esperaré más a llevar la mitad de la historia e incluso terminarla.
Creo que ésta historia así como su argumento se presentan solos y tienen tanta fama que desperdiciaríamos palabras mencionando detalles de la trama, por ello me remitiré a los detalles.
En las páginas iniciales si bien no son a color como otras ediciones de Panini, éstas deben contener casi un 90% de negro en el contenido, sin embargo las hojas se ven un poco grises ésto por que el pigmento no se adhirió correctamente en el papel, a partir de la página 10 los errores de éste tipo son menores y casi imperceptibles.
Imperfecciones de la impresión Fullmetal Alchemist
Las pantallas se ven correctamente, por lo que la impresión se hizo al tamaño correcto, las onomatopeyas siguen siendo sin redibujar (Ya perdí la esperanza), agregando la «traducción» de la misma.
El empastado se ve bien, sin embargo hay algunos detalles respecto al corte. En la pasta se alcanza a ver unos puntos despintados en el área de corte, esto es relacionado al filo de la navaja, que también produce detalles como hojas virtualmente pegadas al principio y final del libro.
Igualmente se encuentran páginas con mordeduras de la navaja, por la misma razón, también se pueden apreciar páginas mal puestas y por lo mismo que no se cortaron adecuadamente, algunas de ellas tienen contenido de otras páginas, detalle que se puede resolver agregando unos milímetros en el área de recorte.
El detalle que más saltó a mi vista fue un corte mal hecho gracias a dos hojas dobladas, lo cual me hace desear no haberlo adquirido en un puesto de revistas, ya que ellos no se hacen responsables de estos detalles, es un martirio pedir soporte a Panini y en general la mejor opción para poder reemplazar un producto defectuoso es haberlo adquirido en Sanborns y contar con tu ticket – muy importante tener el ticket – o bien adquirirlo en Mexicomics, quienes sin problema reemplazan los tomos defectuosos que se adquirieron en su tienda.
Aún no sé si preferiré proceder con la burocracia de Panini para exigir un reemplazo o dejarlo así pues se puede leer, les informaré lo que pase.
(Actualización: @Magumbo, uno de nuestros lectores nos explica a fondo el proceso para cambios en Panini y Kamite)
(…) tuve problemas tambien con mi manga de Panini, el cual lo compré desde su página de internet (cosa que te recomiendo hacer, igual con los mangas que publica Kamite, manejan el mismo precio que en las tiendas normales, con la diferencia de que Kamite tiene el envío gratuito aunque sea 1 solo número -usan FedEx para la paquetería, lo cual es genial-, mientras que panini te da el envio en la compra de 3 o 4 volúmenes, aunque solo son como 10 pesos de envío -el detalle es que usan Redpack, y por expediencia con las oficinas donde vivo… no son lo mejor, pero eso varía dependiendo de donde vivas-)
(…) para las devoluciones, efectivamente te tienes que acercar al lugar donde lo compraste, no con Panini directamente, para solicitar una devolución. Ahora y en mi caso, como compré el tomo 1 de FMA en su página de internet, me vi en la necesitad de contactarlos directamente mediante la dirección clubpaninimx@panini.com.mx, aludiendo al derecho de devolución que ellos mismos señalan en http://legals.paninicloud.com/policy/es_mx/local-conditions, les expuse mi problema, me pidieron los datos de los errores y me señalaron que me mandarían un reemplazo del tomo, con el agregado de que incluiría una bolsa con una guía prepagada para devolver el producto dañado.
Al día de hoy, Panini ya me proporcionó el numero de guía del pedido, pero como te digo, Redpack es una basura y no me han entregado la devolución (las opiniones pueden variar claro, las oficinas y personal son diferentes dependiendo de la localidad donde uno viva). Pero esa ya no es responsabilidad de Panini.
(…) Panini no ofrece mal servicio de atención a clientes, pero es poco personal pues no encontré telefono e incluso el correo que te señalé fue dificil de ubicar, pero una vez que te contactas con ellos el asunto se resuelve sin mayor problema.
Y pues Kamite usa FedEx, líderes en envíos y de quienes no puedo quejarme realmente, las veces que he usado su servicio es tal cual lo esperas de esa compañía. Lástima que en ningún lado encuentro el Vol. 1 de Hellsing, es el único que me falta para terminar la colección, pero esa es harina de otro costal hahaha. Saludos.
Assassination Classroom
Casi sin previo aviso, Assassination Classroom fue lanzada, fue una gran sorpresa para mi ya que es un manga que sigue en publicación en Japón y es bastante popular, por lo que la licencia no pudo haber sido barata. Continuemos con la ficha.
Título: Assassination Classroom
Autor: Yusei Matsui
Editorial con la licencia en México: Panini México
Editorial: SHUEISHA.
Producción editorial: Mythos Editora Ltda.
Traducción: Izumi Kasuga
Páginas: 186
Papel: Reciclado 90% blancura aprox. 72 grs./m2
Páginas a color: No
Acabados: Encuadernadopor pegado simple a presión, sin costuras ni volúmenes, pasta blanda couché 120 grs/cm3, laminado brillante.
Cubrepolvo: No
Suaje: Refinado de tres lados.
Sinopsis:
En la secundaria Kunugigaoka existe una clase, la 3-E, liderada por Koro Sensei, quien es una de las más grandes amenazas en el mundo, pero también es un ser peculiar, parece como si su cabeza fuera un globo amarillo, mientras que su cuerpo en mayoría son tentáculos. Koro Sensei ha destruído parcialmente la luna y su siguiente objetivo es destruir la tierra con fecha límite de un año, para evitarlo alguno de sus alumnos en la secundaria debe asesinarlo antes de la graduación y si alguno de ellos lo consigue, el gobierno lo recompenzará con 10mil billones de yenes.
Es una historia simple, llena de humor y las desventuras ácidas de los alumnos y todo aquel que intenta asesinar a Koro sensei, tiene lo que toda serie de temporada, inluso Traps, para los que ya estén familiarizados con la hstoria encontrarán que el anime es fiel al manga (como la mayoría de las historias de la Jump) y es sumamente entretenido.
Con una mejor edición que Fullmetal Alchemist, las tintas se ven perfectamente, el papel es bastante más blanco, lo que quiere decir que están escuchando a sus lectores, sin embargo espero que siempre consideren el impacto que tiene la blancura sobre el contraste y el reflejo del brillo para la vista.
Como dato curioso hay que aclarar que el papel mientras más blanco es quiere decir que se utilizó más cloro para procesarlo, por lo que está más desnaturalizado.
Qusieramos tener más historias para comparar, recién Kamite anunció más títulos en su acervo manga, sin embargo no ha continuao siquiera con sus producciones anteriores, si bien la calidad de Kamite parece ser mucho mejor que la de Panini, en mi opinión se están quedando atrás por mucho.
Nos vemos la póxima 😉